
Qué hacer si llueve en Uruguay durante tus vacaciones de verano
Te ofrecemos siete planes para realizar en Uruguay si tu ida a la playa se frustra por las lluvias.
1- Juegos de mesa y cartas
El Jenga, el Monopoly, Damas, Ajedrez pueden ser algunas de las opciones para poder competirle al mal tiempo ante la imposibilidad de ir a la playa. También se puede jugar al Trivia de Uruguay, que se comercializa por 790 pesos en algunas jugueterías. Juego de 2 a 4 jugadores en forma individual, o más de 4 en equipos. Es un juego para personas de 12 años en adelante.
Para los más chicos hay juegos científicos que pueden ayudarles a entretenerse pese a las lluvias (Planetarium, Dinokit, Química de Magia son algunas de las opciones).
2- Juegos en el celular para la familia
Uno de los juegos tradicionales que suelen disfrutarse bajo la lluvia es el famoso tutti frutti. Si bien pueden desarrollarse bajo las normas dispuestas por los jugadores (con lapicera y papel propio) hay aplicaciones que tienen una forma de hacerlo más entretenido. Una de las más populares se llama Basta (o Stop! en inglés). Está disponible para usuarios de Android y de iOS. En este juego, tras elegir un contrincante, se eligen al azar las categorías. Luego, se gira una ruleta donde se determina cual es la letra designada. Finalmente, hay que escribir nombres de marcas, animales, países, ciudades y hasta descripciones sobre cómo es una persona.
Otro juego muy popular es Preguntados. Este entretenimiento, que supo tener mucha popularidad hace algunos años, sirve para aumentar la cultura general sobre determinados temas que hacen a Uruguay y al mundo. Disponible en Android e iOS.
3-Caminata bajo la lluvia
Si sos de los audaces y querés desafiar a la lluvia, podés experimentar una caminata bajo el agua. Al caer el agua sobre tierra seca, algunas bacterias desprenden un aroma al que los humanos son especialmente sensibles. Para los intrépidos que se animen, deben llevar vestimenta de la que acepten que se pueda ensuciar con facilidad, sobre todo en balnearios con caminos de tierra.
4-Paseos comerciales y restaurantes
Si estás en algún balneario, una buena posibilidad es buscar algún paseo comercial bajo techo. En Punta del Diablo, puede ser el Paseo del Rivero, en Piriápolis hay diferentes comercios a lo largo de la rambla, mientras que en La Paloma se puede acudir algún centro de entretenimiento en la Avenida Solari. Podés conocer la lista completa en este link de nuestro sitio web.
Además, si todavía no decidiste ir a comer afuera, hay restaurantes que están esperando deleitar tu paladar y algunas sugerencias las podés encontrar en Portales del Uruguay. Además, hay casinos, salas de cine, y lugares de entretenimiento con maquinitas, pool y otros espectáculos.
5-Recetas innovadoras
La lluvia puede ser un buen motivo para experimentar nuevas recetas. Tortas para la tarde o incluso almuerzos o cenas distintas pueden ser una buena opción. En Portales del Uruguay, dos chefs destacados del país nos contaron hace poco cómo hacer "tacos criollos" y paellas.
6-Museos
Es una opción cultural destacada. El Museo de La Paloma, ubicado en la playa accesible Bahía Grande sobre la Avenida al Puerto, ofrece una historia sobre el balneario con fotografías, cuadros y colección de antiguos artículos. La entrada es gratuita. En Piriápolis se puede conocer el Museo Castillo de Piria, ubicado en el kilómetro 7 de la Ruta 37.
Y, desde este verano, se puede acudir al Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry. Situado en la Ruta 104, en el kilómetro 4,5, este lugar "es la herencia cultural" que el artista Pablo Atchugarry deja para Uruguay. Cuenta con un Parque Internacional de Esculturas de 40 hectáreas, que fue diseñado "en diálogo con el paisaje".
En Colonia está abierto el Museo Portugués, el Museo del Lápiz (que tiene una de las mayores colecciones de lápices del mundo) y desde este jueves 20 de enero, comienzan los "jueves en los museos" con actividades culturales en diferentes puntos del departamento.
7-Con el auto
Si querés Uruguay bajo lluvia y registrar fotos increíbles de las tormentas, podés buscar alguna bahía y desde tu vehículo tomar fotos con el celular. Una posibilidad sería visitar el Parque Nacional Santa Teresa: aunque llueva sus vistas desde los estacionamientos de las playas son majestuosas y puede ser una buena opción.
Además, se puede decidir ir a hacer compras al Chuy y conseguir combustible más barato desde ese punto del país. Esto se debe a que el gobierno autorizó desde enero de 2021 la devolución del Imesi para venta de naftas en frontera con Argentina y Brasil.
Con la República Argentina, implica reducciones en pasajes fronterizos de Fray Bentos-Puerto Unzué, Paysandú-Colón y Salto-Concordia. En Brasil, son los pasos de Chuy, Río Branco, Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión.
Publicaciones Destacadas
Casa
Tamarindo - Punta Co...
Punta Colorada - Playa Punta ColoradaHasta 7 personas
Casa
Terraza de Punta Neg...
Punta Negra - Playa Punta NegraHasta 4 personas
Apartamento
Casas para 4 a 6 per...
Punta Colorada - Playa Punta ColoradaHasta 22 personas
Complejo
Cabañas de Cucú
San Francisco - Playa San FranciscoHasta 50 personas