9 cosas que la UNESCO recomienda conocer de Uruguay

 9 cosas que la UNESCO recomienda conocer de Uruguay

9 cosas que la UNESCO recomienda conocer de Uruguay

Uruguay es un país rico en patrimonio cultural y natural. Su diversidad geográfica y su rica historia lo han convertido en un destino turístico muy elegido en América Latina. 

Pero además, Uruguay cuenta con la distinción de tener varios lugares declarados como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, una organización que busca preservar y proteger los tesoros culturales y naturales del mundo. En resumen, se pueden encontrar tres sitios de patrimonio mundial, dos reservas de biosfera, dos elementos de patrimonio inmaterial, un geoparque mundial y una ciudad creativa literaria.

Patrimonio Mundial

  • Iglesia de Eladio Dieste en Atlántida

Entre los lugares declarados como Patrimonio Mundial por la UNESCO en Uruguay se encuentra la obra de Eladio Dieste. Este ingeniero uruguayo desarrolló una técnica revolucionaria para la construcción de estructuras curvas utilizando ladrillos cerámicos, creando así una nueva estética arquitectónica. 

  • Paisaje Industrial Fray Bentos 

Es otro sitio declarado como patrimonio mundial en Uruguay, siendo un ejemplo de desarrollo industrial y comercial a finales del siglo XIX y principios del XX. 

  • Barrio Histórico de Colonia de Sacramento 

Otra joya histórica que cuenta con una arquitectura colonial española y portuguesa bien conservada, convirtiéndose en una de las ciudades más antiguas de América Latina.

Reservas de Biosfera

Uruguay cuenta con dos reservas de biosfera declaradas por la UNESCO: la Reserva de Biosfera Bañados del Este y la Reserva de Biosfera Bioma Pampa-Quebradas del Norte

La primera, ubicada en la costa atlántica del país, es el hogar de una gran variedad de especies animales y vegetales, así como de importantes comunidades pesqueras y agricultores. 

La segunda, ubicada en la región norte del país en el departamento de Rivera, protege una diversidad biológica única, incluyendo áreas de pastizales, bosques, ríos y cañadas.

Patrimonio Inmaterial

El Candombe es uno de los elementos de patrimonio inmaterial declarado por la UNESCO en Uruguay. Este género musical y de baile, que nació en la época colonial de Uruguay, se ha convertido en una de las expresiones culturales más importantes del país, con sus raíces africanas y su carácter festivo y popular.

El Tango es otra expresión cultural que ha sido declarada como patrimonio inmaterial por la UNESCO. Este género musical y de baile, originario de Argentina y Uruguay, se ha convertido en una de las expresiones culturales más importantes de la región.

Geoparque Mundial

Las Grutas del Palacio de Flores son uno de los tesoros naturales más fascinantes de Uruguay. Situadas en el departamento de Flores, estas cuevas de piedra caliza se formaron hace más de 200 millones de años, durante la era mesozoica, y desde entonces han sido talladas por la acción del agua y el viento. Hoy en día, las Grutas del Palacio son un destino turístico popular, que atrae a visitantes de todo el mundo por su belleza y singularidad.

Las Grutas del Palacio de Flores cuentan con tres galerías principales, que se extienden por más de 800 metros. En su interior, los visitantes pueden admirar una gran variedad de formaciones rocosas, como estalactitas, estalagmitas, columnas y cascadas de piedra, que crean un ambiente mágico y sorprendente. Además, las Grutas del Palacio también son el hogar de una gran cantidad de especies animales, como murciélagos, arañas y grillos, que habitan en las grietas y las cuevas de la roca. Sin duda, una visita a las Grutas del Palacio es una experiencia única e inolvidable para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Montevideo Ciudad Creativa Literaria

La capital uruguaya fue designada en 2015 como Ciudad Creativa Literaria por la UNESCO, en reconocimiento a su rica tradición literaria y su compromiso con la promoción y difusión de la literatura en todas sus formas. La ciudad se une así a una red mundial de 39 ciudades creativas literarias, que trabajan en conjunto para promover la literatura y fomentar la creatividad en todas sus formas.

La designación de Montevideo como Ciudad Creativa Literaria fue el resultado de un esfuerzo conjunto de escritores, editores, libreros y otros actores culturales de la ciudad, quienes trabajaron para destacar el importante papel de la literatura en la vida de la ciudad. Desde entonces, Montevideo ha trabajado para desarrollar una serie de iniciativas y proyectos que promuevan la lectura, la escritura y la creatividad literaria en todas sus formas. La ciudad también alberga una serie de festivales literarios y otros eventos culturales, que atraen a escritores y lectores de todo el mundo.


Publicaciones Destacadas

Paseos y Actividades

Paseo La Pasiva

Piriápolis
Restaurante

Restaurant Garní

Solís
Restaurante

Yo no fui

Piriápolis
Paseos y Actividades

Rambla de los Argent...

Piriápolis
Restaurante

El Ranchonda

Punta Negra
Restaurante

La Rotonda

Piriápolis

Ver todos los Servicios