Hay una vocación de los uruguayos de sostener la temporada turística

Hay una vocación de los uruguayos de sostener la temporada turística

Hay una vocación de los uruguayos de sostener la temporada turística

El jefe de Estado se mostró optimista en que el turista local acuda a las decenas de destinos que tiene el país

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, aseguró este jueves que las fronteras estarán "básicamente cerradas" salvo excepciones puntuales

Según supo Portales del Uruguay, el gobierno está evaluando la posibilidad de que vengan turistas extranjeros que ya hayan sufrido coronavirus y se le hagan test de anticuerpos para asegurarse de que no contagien. Esto está arriba de la mesa y todavía no hay una resolución.

Sin perjuicio de ello, el jerarca reivindicó la importancia de fortalecer el turismo interno en Uruguay. "Creemos que hay una vocación de los uruguayos de sostener la temporada. Estamos hablando con el sector turístico, con inmobiliarias y lugares gastronómicos, que nos dicen que hay una fuerte presencia de uruguayos y estiman que la va a haber" en el próximo verano, aseguró.

¿Cuánto gastan los uruguayos en turismo interno?

El mandatario recordó un estudio de una consultora que aseguraba que los uruguayos gastaron más de US$ 1.200 millones en viajes turísticos al exterior. "Es indudable que la situación es otra y no se puede trasladar eso al turismo interno", dijo Lacalle Pou, aunque se mostró optimista de que los uruguayos puedan hacer turismo en el exterior.

En 2019, el turismo interno aumentó un 11,7% respecto al año pasado. Más de 513 mil uruguayos realizaron turismo en el país. Un informe divulgado por el Instituto de Estadística y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República dice que los uruguayos han generado US$ 800 millones por esta actividad. En ese momento la gran mayoría de los que aeguraban viajar eran las personas cuyas edades oscilaban entre 45 y 59 años. Y más del 50% del gasto se ha generado en balnearios del este del país.

Sugerencias y tips para un turismo con menos covid-19

El Ministerio de Turismo llevó un plan de reactivación de la actividad turística en el que se estableció protocolos para los diferentes establecimientos. 

Además, brindó tips y sugerencias turísticas para evitar la propagación del coronavirus. Las más importantes: uso de tapaboca, distanciamiento físico de dos metros y lavado de manos con frecuencia por más de 20 segundos. 

Al momento de la recepción de los turistas, piden que los saludos se den sin contacto, se tome la temperatura de quienes lleguen al lugar, y que en los lugares de acceso haya una alfombra sanitaria con desinfectante. Además, es indispensable contar con un dispensador de alcohol en gel al 70% o producto sanitizante. 

En espacios comunes internos, además del uso de tapaboca y el distanciamiento físico, piden la desinfección de puntos críticos de contacto, lavado de productos textiles, eliminar objetos de uso compartido, ventilación de forma periódica y evitar el uso de aire acondicionado.

En habitaciones, piden reforzar la limpieza de puntos críticos: escritorios, control remoto, teléfonos, picaportes. Todos los elementos textiles deben ser sanitizados entre huéspedes y se deben incorporar productos de limpieza desinfectantes virucidas debidamente habilitados. Por último, piden cubrir controles remotos.

 

 

 

 


Publicaciones Destacadas

Terapia Alternativa

Kundalini Yoga

Piriápolis
Cajero automático

Cajero BANRED Solis

Piriápolis
Estaciones de Servicio

ANCAP

Piriápolis
Restaurante

El Muelle Bistró

Piriápolis
Paseos y Actividades

Paseo La Pasiva

Piriápolis
Restaurante

Parrillada El Chajá

Solís

Ver todos los Servicios