
10 actividades para hacer en las vacaciones de setiembre en Uruguay
Llegan las vacaciones de setiembre y muchos se preguntan: ¿qué actividades hay para hacer en Uruguay? Hay parques, castillos, faros y lugares históricos que te pueden dar una experiencia distinta a la que habitualmente hacés en esta época del año.
Castillo Pittamiglio
Antes de Piriápolis, en el balneario Las Flores, podés visitar el Castillo Pittamiglio. Este lugar es ideal para conocer la historia de un arquitecto célebre del país. El lugar cuenta con un Museo Multimedia que cuesta $ 130 por persona y niños menores de 12 años gratis. Tiene una pequeña librería y un sitio para merendar: ofrecen té para dos personas a un costo razonable. Ideal para hacer algo distinto, conectar con la naturaleza, entender de arquitectura y aprender de historia.
Parque El Jagüel
Es un lugar icónico para disfrutar con los niños, ubicado en Avenida Aparicio Saravia, camino a La Barra, en Maldonado. Hay juegos para todas las edades lo que lo convierte en un sitio de esparcimiento ideal si el tiempo lo permite. Animales, hamacas, toboganes, puentes y un sinfín de atracciones más enriquecieron el lugar y lo han hecho un recinto ideal para pasar el día.
Reserva Cerro Pan de Azúcar
Desde el 8 de julio está abierto este destino para vincularse con la fauna del país. El protocolo indica que solo se aceptarán hasta 600 personas. El horario se mantiene de 10 a 18. Entre las 12 y las 14 horas no se permitirá el acceso a los recintos de animales. La medida busca proteger a los animales que pasaron gran parte del año sin contacto con humanos y se han desacostumbrado a la presencia del público. El ascenso al cerro podrá hacerse desde las 10 a las 15 horas.
Museo del Lápiz
En la Ruta 1, kilómetro 167, se encuentra el Museo del Lápiz o también llamada Granja Colonia. El coleccionista Emiliano Arenas tiene 24.026 lápices de escribir de grafito negro tiene este lugar. Además, logró coleccionar 46 mil llaveros, más de 4.800 ceniceros, más de 3.500 frascos de perfume y más de 5.500 pins. En este lugar también hay un restaurante y una tienda donde los visitantes pueden llevarse un obsequio para cumplir una experiencia que dejará boquiabierto a más de uno.
Faros en la costa uruguaya
Faro de Cabo de Santa María en La Paloma, construido e iluminado el 1° de septiembre de 1874, puede visitarse todos los días durante todo el año de 10:00 a 12:45 y de 15:00 a la puesta de sol. Cobran 30 pesos de entrada. Algunos días que esté lluvioso o el faro esté en mantenimiento no estará abierto. Lo mismo sucede con el Faro de Cabo Polonio, de José Ignacio, de Punta Carretas en Montevideo y de Colonia. Puede ser una aventura para quienes intenten tener otra óptica de los balnearios o ciudades que visitan.
Avistamiento de ballenas
Para esto solo se requiere acudir a un lugar que posea una vista panorámica amplia. En Maldonado y Rocha hay varios sitios de avistamiento que te dan la perspectiva necesaria para esta actividad. De hecho, una organización ha creado un mapa interactivo que muestra los lugares donde se han reportado avistamientos. Leé esta nota para más información.
Ecoparque Tálice
La reserva de flora y fauna Rodolfo Tálice, o más conocido como Ecoparque Tálice, es uno de los lugares más típicos de Uruguay para disfrutar en estas vacaciones. Desde el 26 de junio reabrieron sus puertas con un estricto protocolo para hacer disfrutar a miles de familias que acuden a este sitio. Se puede recorrer el sitio en un moderno bus, también navegar en cisnes blancos, además de salas audiovisuales, plaza de juegos y rally salvaje. Los turistas también aprenden de animales con la reserva que hay allí. De miércoles a domingo está abierto desde las 10 de la mañana hasta las 18.00. Lunes y martes cierra.
Casco histórico de Atlántida
Si te gusta la arquitectura y la historia, podés visitar Atlántida. Allí está la obra del ingeniero Eladio Dieste, la Iglesia Cristo Obrero, recientemente declarada patrimonio mundial de la humanidad por la Unesco. La Intendencia de Canelones realiza visitas guiadas con cupos limitados (hay que reservar al 4372 3104). Hay otros dos sitios que también se pueden visitar y también llevan esta distinción.
Aguas Dulces recibe la primavera
El sábado 18 de setiembre en Aguas Dulces se realizará la segunda edición de la PrimaFiesta, un festival familiar en el que el balneario recibe a la primavera. Es una instancia donde habrá una feria gastronómica y artesanal, además de talleres, teatro, juego y música. Comenzará a las 11:00 en Parque Jorge Bornes. Aprovechá y reservá alojamiento en nuestro portal.
Teatro en Punta del Diablo
Entre el 18 y el 21 de setiembre en Punta del Diablo se llevará a cabo el Encuentro de Teatro del Este. Es un evento anual, itinerante, que se realiza desde 2017 en diferentes localidades de Rocha durante el comienzo de la primavera. El objetivo del evento, que todavía no tiene un lugar estipulado y es a la gorra, es mostrar distintas creaciones artísticas a la comunidad.
Bonus: visitá Villa Serrana
Si nunca fuiste a las sierras en Lavalleja, y querés conectarte con el silencio y la naturaleza, Villa Serrana es una gran opción. Además de visitar el Salto del Penitente, uno de los sitios más populares del país, podés darte gustos gastronómicos y comer en La Mia Cucina Restó o en el Restaurante Estación Penitente enclavado en el medio de las sierras. Hay muchos alojamientos para que puedas disfrutar de este lugar mágico.
Publicaciones Destacadas
Apartamento
Casas para 4 a 6 per...
Punta Colorada - Playa Punta ColoradaHasta 22 personas
Casa
Terraza de Punta Neg...
Punta Negra - Playa Punta NegraHasta 4 personas
Casa
Tamarindo - Punta Co...
Punta Colorada - Playa Punta ColoradaHasta 7 personas
Complejo
Cabañas de Cucú
San Francisco - Playa San FranciscoHasta 50 personas