
Muelle de Mailhos: la historia de un grupo de vecinos que rescataron un ícono de Punta del Este
- Categoría: Memorias Vivas
- Ubicación: Punta del Este
El Muelle de Mailhos es un ícono de Punta del Este. Un grupo de vecinos salió al rescate de este lugar y luego de 10 años comparten su legado.
Álvaro Pérez Tort, uno de los organizadores, contó que surge como una acción ciudadana hace 10 años.
Un grupo de vecinos, integrado entre otros por Diego Rubio, Patricia Medero, Teresa Pérez, Patricia Álvarez, Sebastián Slepovich y el propio Tort, planteó la necesidad de hacer una actividad para que no se pierda el histórico Muelle de Mailhos.
En ese momento, estaba partido en tres partes, casi inaccesible, en una zona de rocas. "Si se perdía el muelle, se perdía el acceso al agua", contó Tort.
La historia del Muelle de Mailhos
Es un muelle con mucha historia. "Forma parte de la identidad de Punta del Este", contó.
Su historia se remonta a la década del 40. Si bien no se sabe la fecha exacta en que se construyó, sí se sabe que fue obra de la familia Mailhos.
Ellos tenían una casa en frente, donde ahora hay un edificio. "Querían construir un muelle para acceder a un banco de arena", contó Tort, y poder utilizar ese lugar como playa. Fernando Cairo, investigador de la historia de Maldonado, contó en la web de la Intendencia departamental que era difícil bañarse entre las rocas.
Tras haberlo realizado, de una forma un tanto precaria, los turistas y residentes empezaron a utilizarlo para disfrutar del agua y el Muellede Mailhos hizo que se generara una nueva playa en la zona.
Los organizadores de este evento siempre entendieron que si se perdía este muelle, se perdía una parte de la historia de Punta del Este.
Un evento para proteger al Muelle
Para llamar la atención de las autoridades, y procurar que se invierta en su protección, decidieron generar una actividad muy particular.
La idea es que una vez por año se encendiera un encendido de velas por el Muelle de Mailhos.
El 10 de febrero de 2013 se hizo el primer encendido.
Después se hicieron más actividades en procura de proteger este icónico lugar de Punta del Este. Por ejemplo, se hizo un producto audiovisual llamado "Somos la voz del Muelle de Mailhos", también exposiciones de fotografías, para que las autoridades tomaran conciencia de rescatarlo.
Así fue que se restauró un año más tarde. Los vecinos lograron el objetivo.
El muelle fue declarado Patrimonio Departamental gracias al movimiento de los vecinos. Y el festejo del Día del Muelle de Mailhos está incluido dentro del calendario cultural del departamento.
Luego de que se logró la restauración, hubo un grupo de vecinos "que no quiso que las velas se apaguen". Entonces, año a año, se decidió seguir haciendo el encendido en cada febrero para recordar acción primaria que le devolvió la vida al muelle.
A su vez, se decidió en un momento exhibir fanales que lucían los nombres de personas que participaron en el proceso de recuperación del muelle y hoy no están físicamente.
Además, a lo largo de los años se han logrado rescatar otros puntos de Punta del Este.
"Esto puede servir de ejemplo para la gente de lo que puede lograr un equipo de vecinos, autoridades", comentó Tort.
Publicaciones Destacadas
Complejo
Cabañas de Cucú
San Francisco - Playa San FranciscoHasta 50 personas
Casa
Terraza de Punta Neg...
Punta Negra - Playa Punta NegraHasta 4 personas
Apartamento
Casas para 4 a 6 per...
Punta Colorada - Playa Punta ColoradaHasta 22 personas
Casa
Tamarindo - Punta Co...
Punta Colorada - Playa Punta ColoradaHasta 7 personas