Jornada de limpieza de costas en Uruguay: dónde habrá y guía de recomendaciones

Jornada de limpieza de costas en Uruguay: dónde habrá y guía de recomendaciones

Jornada de limpieza de costas en Uruguay: dónde habrá y guía de recomendaciones

Seis departamentos tendrán distintos puntos de encuentro para recolectar residuos; en 2019 participaron más de 2 mil personas y recogieron tres toneladas

Uruguay se suma una vez más a la Limpieza Internacional de Costas 2020 que busca eliminar los plásticos y los residuos que contaminan nuestras playas. Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha serán los lugares donde se realizará este sábado 14 de noviembre la actividad siguiendo los protocolos sanitarios previstos en el marco de la emergencia por el covid-19.

Este evento anual, que se realiza desde hace unos 36 años en más de 100 países y moviliza a más de 600 mil voluntarios, es una muestra de compromiso de decenas de voluntarios.

A lo largo de casi tres décadas, más de 9 millones de personas han recolectado 75 millones de kilogramos de residuos.

El nuevo Ministerio de Ambiente es el encargado de coordinar esta actividad que cuenta con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, municipios e intendencias costeras de estos seis departamentos.

"Durante este día no todo lo que se recoge es basura, también se recopila información sobre lo que se encuentra. Además de posibilitar la limpieza de las playas, la iniciativa permite elaborar un registro sobre los distintos tipos de residuos hallados, que será utilizado para generar campañas que concienticen a la población", informó esta secretaría de Estado.

Esta información se compartirá con el resto de los países donde se implementa la actividad, que a nivel global impulsa la organización Ocean Conservancy.

En 2019 participaron en el país 2.232 voluntarios y recogieron 3.082 kilos de residuos entre los que había envoltorios de paquetes de alimentos, golosinas y snacks y colillas de cigarrillos, botellas y bandejas, platos y bolsas de plástico, entre otros.

Los interesados deben llenar un formulario de inscripción que está en el sitio web del Ministerio de Ambiente.

 

Montevideo

Sábado 14 de 9:30 a 11:00 hs.

  • Playa Buceo - Rambla y Comercio
  • Playa Pocitos - Rambla y Barreiro

Colonia

Sábado 14 de 9:00 a 11:00 hs.

  • Playa El Calabres
  • Santa Ana
  • Juan Lacaze - Playa Verde y Playa Charrúa
  • Playa Artilleros
  • Costas del Inmigrante: Brisas del Plata, Santa Regina, Fomento, Britopolis, Blancarena

Sábado 14 de 10 a 12 hs.

  • Colonia del Sacramento  - Playa Oreja de Negro
  • Nueva Palmira: Playa de los argentinos, Muelle viejo, Corbacho, Escudero y Brisas.
  • Punta Gorda
  • Carmelo: Playa Seré

San José

Sábado 14 de 9:00 a 11:00 hs.

  • Playas Penino, Pascual y Villa Olímpica
  • Playa Boca de Mauricio - Balneario Ordeig

Canelones

Sábado 14 de 9:00 a 11:00 hs.

  • Bajada 12, San José de Carrasco - Calle Alvear
  • Bajada 22, Solymar - Calle Márquez Castro
  • Fortín de Santa Rosa hasta Pinamar - Se junta al cierre en Salinas, bajada de Julieta
  • Atlántida - Bajada de Circunvalación y Rambla - Paseo del Sol
  • Parque del Plata - Calle 1
  • Parque del Plata - Bajada 13
  • La Floresta - Rambla Doctor Perea y Treinta y Tres
  • Costa Azul - Rambla Costanera y 25 de Agosto
  • Guazuvirá - Bajada principal a la Playa - Avda. Central y Rambla Guazuvirá
  • San Luís: salen desde 2 puntos: Desembocadura del arroyo El Bagre y Caribe Oriental, bajada calle Jamaica
  • Santa Lucía del Este

Maldonado

Sábado 14 de 9:30 a 11:30 hs.

  • Balneario Solís: Playa Brava y Playa Mansa
  • Playa Verde: Playa La Falda - bajada de madera a la altura de parada 15.
  • Playa Punta Rocas (rambla costanera y calle Buenos Aires) hasta Proa Al Mar.
  • Bahía de Piriápolis
  • Ocean Park
  • Rinconada de Punta Ballena
  • Chihuahua
  • Las grutas
  • Punta del Este: parada 1 Playa Mansa
  • Barra de la Laguna Garzón

Sábado 14 de 10:00 a 12:00 hs.

  • Costa de Laguna de José Ignacio, Pueblo de Pescadores

Rocha

Sábado 14 de 10:00 a 12:00 hs.

  • Laguna de Rocha - Cocina de la Barra
  • La Pedrera - Rambla y Avenida principal
  • Punta del Diablo - Playa atrás del faro La viuda
  • Costa Azul - desde médano de la virgen

Sábado 14 de 9:00 a 11:00 hs.

  • Barra del Chuy - Bajada de parada 14

 

Recomendaciones

Mauricio Álvarez, presidente de la organización Conservación de Especies Nativas (Coendú), participa en jornadas de limpieza durante todo el año.

Para esta jornada recomienda llevar guantes gruesos para evitar que las personas se corte a la hora de manipular algún objeto.

Si no se va a meter al agua, es recomendable usar calzado de suela grueso, “aunque eso depende de cada playa”, cuenta a Portales del Uruguay. Si el voluntario quiere ingresar en el agua, sugiere llevar botas de goma.

Además, dice que es indispensable llevar sombrero y ponerse protector solar (sobre todo para las actividades que se realizan en la peor hora del sol).

Y, por último, bolsas gruesas reutilizables. “Sobre todo porque muchos de los residuos se llevan a una volqueta y luego se pueden volver a llenar de residuos”, cuenta.

 


Publicaciones Destacadas

Cajero automático

Cajero BANRED ESSO

Piriápolis
Estaciones de Servicio

ESSO

Piriápolis
Paseos y Actividades

Monte de ombúes - Ba...

Castillos
Restaurante

Kiosco El Pescador

Punta Fría
Restaurante

La Caracola

Las Flores
Transporte

Terminal de Omnibus

Piriápolis

Ver todos los Servicios