Los lugares que reabren en julio en Uruguay en medio de la pandemia

Los lugares que reabren en julio en Uruguay en medio de la pandemia

Los lugares que reabren en julio en Uruguay en medio de la pandemia

El ascenso al Cerro Pan de Azúcar, la habilitación de las termas con aforo reducido, el acceso al Parque Anchorena y al Santa Teresa son algunas de las opciones disponibles

Ascenso al Cerro Pan de Azúcar y Reserva

El próximo 8 de julio estará habilitado el ascenso al Cerro Pan de Azúcar, informó el director de Turismo de la Intendencia de Maldonado a Portales del Uruguay. Asimismo, se abrirá la Reserva de fauna autóctona y estación de cría que es reconocida en el mundo por su trabajo con animales en vías de extinción. 

La estación de cría funcionará de jueves a lunes en el horario de 10:00 a 18:00 horas. El aforo no será mayor a 200 personas diarias y habrá lugares que permanecerán cerrados.

Quienes quieran el ascenso al cerro deberán realizar un nuevo registro en la caseta de control y tendrán como máximo para volver a este punto hasta las 17:30 horas por la tarde.

La reserva está a nueve minutos en auto del centro de Piriápolis, en donde hay un sinfín de alojamientos que podés acceder haciendo clic aquí.

 

Parque El Jaguel

Al mismo tiempo, el jueves se abrirá el Parque El Jagüel

El horario de funcionamiento del parque será de 11:00 a 19:00 horas, no permitiendo el ingreso de nuevos visitantes a partir de la hora 17:00. El aforo estará acotado a 500 personas de forma simultánea.

El ingreso al parque se realizará únicamente por la senda de la derecha ubicada en la entrada principal sobre la avenida Aparicio Saravia, mientras que la salida se realizará por la senda de la izquierda de la entrada principal también ubicada sobre la avenida Aparicio Saravia.

Las salidas ubicadas por la calle Isabel de Castilla permanecerán cerradas para todo el público y todas las personas deberán pasar por control sanitario.

 

Colonia del Sacramento y la Calle de los Suspiros

Una visita tradicional en invierno es elegir cualquier alojamiento de Colonia del Sacramento. Este lugar, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1995 por la Unesco, siempre es disfrutado por los uruguayos que quieren redescubrir algunas de sus historias. Por ejemplo, la de la Calle de los Suspiros.  

Las leyendas sobre la arteria principal del Barrio Histórico dicen que se llama así por los prostíbulos que había en la época colonial visitados por los marineros que pasaban por allí y generaban suspiros. Otros aseguran que aquí traían a esclavos africanos y prisioneros de guerra que eran condenados a muerte y a trabajos forzosos.

Encontrá alojamientos de Colonia donde hospedarte haciendo clic aqui

 

Parque Anchorena

Es la residencia de descanso del presidente de Uruguay. El 4 de julio reabre sus puertas. Según informaron sus administradores, se puede visitar previo reserva (seguir link aquí para contactar y reservar). Los paseos guiados se realizarán a las 10:00 y a las 14:30 horas. Tal vez uno de los días que te quedes en Colonia del Sacramento podés ir a visitar este destino en un viaje de poco más de media hora en auto. 

 

Reabren las termas en Salto y Paysandú

Las Termas del Arapey (estará abierto con 50% del aforo completo), del Daymán (con 30% de su capacidad) y Salto Grande, sumado al parque acuático del Hotel Horacio Quiroga son una espectacular oportunidad de disfrutar del invierno en piscinas terapéuticas.

El intendente de Salto resolvió que los hoteles no pudieran recibir huéspedes en esas fechas.

En Paysandú están las Termas del Guaviyú, las del Almirón y las de San Nicanor. La Intendencia de Paysandú acaba de exigir que sólo podrán ir a las termas quienes tengan alojamiento en cada lugar.

En esta nota conocerás algunos tips que pueden servirte para tomar la mejor opción.

 

Recorrida por el Monte de ombúes

El Monte de Ombúes es uno de los lugares naturales más increíbles de Uruguay. Es la agrupación más grande de ombúes en la región del Plata: ocupa 20 kilómetros de territorio. Este territorio cuenta con ceibos, espinillos, talas y otras especies de árboles que lo hacen un destino interesante para conocer otro territorio del país. Allí se pueden encontrar manos peladas, zorros, gatos monteses y lagartos. 

En este lugar hay establecimientos turísticos que proponen paseos guiados. Por ejemplo, en Rincón de los Olivera, en donde se parte desde el arroyo Valizas se puede hacer un recorrido de 5 kilómetros durante 20 minutos. Allí se pueden avistar patos, teros, chajás, flamencos y otras especies de aves.

 

Parque Santa Teresa

Además, desde la Intendencia de Rocha informaron que el Parque Nacional Santa Teresa está abierto desde la última semana de junio. Cuenta con 3.000 hectáreas y más de 2 millones de árboles.

Una antigua fortaleza, playas, diferentes caminos internos, palmares y flora exótica es idónea para disfrutar Rocha.

A 11 minutos del parque, se pueden encontrar alojamientos de distintas características de Punta del Diablo.


Publicaciones Destacadas

Restaurant

La Cueva del Sapo.

Las Flores
ATM

Cajero BANRED Solis

Piriapolis
Outdoor activities

Aerosillas Cerro San...

Piriapolis
Outdoor activities

Barcos del Este - Pa...

Piriapolis
Professionals

INGENIERO CIVIL

Rocha
Organizations

Aprotur

Piriapolis

View all Services