Cinco claves para entender el 25 de agosto: la Declaratoria de la Independencia

Cinco claves para entender el 25 de agosto: la Declaratoria de la Independencia

Cinco claves para entender el 25 de agosto: la Declaratoria de la Independencia

El 25 de agosto de 1825, en la villa de Florida, la Sala de Representantes de la Provincia Oriental aprobó tres leyes que dieron forma jurídica al movimiento revolucionario que enfrentaba la ocupación del Imperio del Brasil.

Estos actos, conocidos como las leyes de la Florida, marcaron el rumbo institucional del territorio oriental y definieron un nuevo escenario político en el Río de la Plata.

Su contexto, contenido y consecuencias han sido analizados por diversos autores, entre ellos Rafael Abadie y Raúl Vázquez en Crónica General del Uruguay (1985), José Pedro Barrán en su artículo “La independencia y el miedo a la revolución social en 1825” (publicado en la Revista de la Biblioteca Nacional, n.º 24), y Alberto Castellanos en La cisplatina, la independencia y la república cuadillesca (1977).

1. El levantamiento contra la ocupación brasileña

Desde 1820, la Provincia Oriental se encontraba bajo control del Imperio del Brasil.

El 19 de abril de 1825 se produjo el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales, liderado por Juan Antonio Lavalleja, que dio inicio al levantamiento armado.

Entre quienes se sumaron a la rebelión destacó Fructuoso Rivera, que hasta entonces había colaborado con el ejército brasileño.

Lavalleja convocó a los cabildos para formar un gobierno provisorio, instalado el 14 de junio de 1825 en la villa de Florida.

Ante él, Lavalleja entregó el mando político y presentó una memoria de lo actuado.

2. La conformación de la Sala de Representantes

El nuevo gobierno llamó a elecciones para formar una representación legislativa.

Cada pueblo debía enviar un diputado, elegido por tres electores propietarios, votados por varones mayores de 20 años.

Los esclavos no tenían derecho al sufragio, lo que reflejaba las limitaciones del sistema político del momento.

El 20 de agosto de 1825 se inauguró la Honorable Sala de Representantes de la Provincia Oriental.

Estuvo integrada por representantes de catorce localidades. El presbítero Juan Francisco Larrobla fue designado presidente.

3. Las leyes del 25 de agosto de 1825

Cinco días después de su instalación, la Sala aprobó tres leyes fundamentales.

La primera fue la ley de independencia, que declaró nulos los actos de incorporación a Portugal y Brasil.

En su redacción se establece que la Provincia se declara “de hecho y de derecho, libre e independiente del Rey de Portugal, del Emperador del Brasil, y de cualquiera otro del universo”.

La segunda fue la ley de unión, que expresaba la voluntad de integrarse a las demás provincias del antiguo virreinato.

La tercera fue la ley de pabellón, que adoptó como símbolo el tricolor con franjas celeste, blanca y punzó.

4. Reacciones militares y diplomáticas

Las leyes buscaban legitimar el movimiento revolucionario y formalizar su ingreso a las Provincias Unidas del Río de la Plata.

El Congreso de Buenos Aires aceptó la incorporación el 25 de octubre de 1825.

En respuesta, el Imperio del Brasil declaró la guerra el 10 de diciembre.

Las batallas de Rincón de las Gallinas (24 de setiembre) y Sarandí (12 de octubre) marcaron el avance patriota.

El proceso culminó con la Convención Preliminar de Paz de 1828, que dio lugar al nacimiento del Estado Oriental.

5. Interpretaciones históricas sobre las leyes de la Florida

La historiografía ha debatido el alcance político de las leyes del 25 de agosto.

José Pedro Barrán identificó dos corrientes principales: la nacionalista y la unionista.

La nacionalista, representada por Pivel Devoto y Blanco Acevedo, considera que las leyes reflejan un sentimiento nacional consolidado.

La unionista, con autores como Acevedo y Ariosto González, interpreta que la intención original era integrarse a las Provincias Unidas.

Barrán plantea que los sectores dominantes optaron por la independencia absoluta ante el fracaso de la vía unionista.


Publicaciones Destacadas

Outdoor activities

Paseo La Pasiva

Piriapolis
Gas Stations

Petrobras

Piriapolis
ATM

Cajeros BANRED y RED...

Piriapolis
ATM

Cajero BANRED ESSO

Piriapolis
Outdoor activities

Castillo Pittamiglio

Piriapolis
Restaurant

El Ranchonda

Punta Negra

View all Services